Resiliencia
8 de enero de 2017
En medio de nuestros encuentros recientes empezó a rondar la palabra resiliencia,
ni demasiado conocida ni usada por nosotros.
Aunque entendemos que desde hace menos de una década
se ha popularizado con furor en medio de ambientes de autoayuda.
Resiliencia, parece un concepto nuevo pero no lo es. Es ahora cuando se usa para traducir un valor humano que ya se ha venido experimentado, viviendo y asimilando desde otrora. A decir, es la “capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Es un término que originalmente proviene del campo de la física y la ingeniería, describiendo la capacidad de un material para absorber y almacenar energía antes de deformarse.” La toma entonces la psicología para explicar los enjambres emocionales humanos y asimilarla para bien de nuestro “aliento humano”.
La Resiliencia, convertida en una suerte de panacea dentro de los ambientes del New Age, se ofrece como un descubrimiento de la sensibilidad de estos tiempos. Siendo simplemente una recreación de las vías primordiales de la evolución de la conciencia.
a
“Si los sentidos se mantienen en sus lugares, no hay razón para temer. Sólo cuando comienzan a tomar contacto con los objetos que les rodean, se producen las distracciones gemelas llamadas alegría y dolor. Cuando oyes a alguien que te difama, experimentas ira y dolor; pero tal agitación no existe si las palabras no caen en tus oídos. La atracción de los sentidos hacia los objetos es la causa del dolor y de su opuesto, la alegría. En tanto el mundo exista, no se puede evitar el contacto sentido-objeto. De la misma manera, mientras soportemos la carga de los nacimientos previos, no podemos escapar del complejo alegría-dolor. Pero, ¿de qué sirve esperar a que las olas se silencien antes de que entren al mar para darse un baño? El sabio aprende el truco de evitar los golpes de las aguas que llegan impetuosas, y el arrastre de las olas que retroceden. Ponte la armadura de la fortaleza (Titiksha) y desafía los golpes de la buena y la mala fortuna. Titiksha significa ecuanimidad frente a los opuestos, es decir, soportar con coraje la dualidad.”
ser
eras
nacer
renacer
inercia
llena
recia
esencia
ansia
inicia
salir
alinea
cansarse
acaricia
cara
serie
carencia
silencia
licencia
ciencia
necia
alien
seria
risa
si
ONS… este artículo me ayuda a entender el proceso de recuperación del ser en que todos andamos en este tiempo. Se aclara el ansia de salir de la alienacion de la dualidad.Tanto la alegria como el dolor me dolian’he. ..
Mi palabra favorita en absoluto 🙂 Un gran abrazo Ma.
re si lien cia soy
a flu en cia res pi ro
de du a li dad